Rescatar ríos y humedales: reto ambiental para 2030

Un total de 300 mil kilómetros de ríos y unas 350 millones de hectáreas de humedales es el objetivo que se trazó la iniciativa ‘Desafío del agua dulce’, que busca restaurar estos cuerpos de agua para 2030.

Este proyecto espera recuperar ríos, lagos y humedales degradados, fundamentales para hacer frente al deterioro de las crisis mundiales del agua, el clima y la naturaleza.

El anuncio fue hecho en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York por parte de varios gobiernos, liderados por Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia.

La razón detrás del ‘Desafío de agua dulce’ se debe a que en los últimos 50 años se ha perdido un tercio de los humedales del mundo, y su desaparición sigue siendo más rápida que la de los bosques.

Además del suministro de agua, los ecosistemas sanos de agua dulce proporcionan una gran cantidad de beneficios a las personas y a la naturaleza y son fundamentales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él.

El sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) señaló las graves repercusiones del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce e hizo hincapié en la necesidad de protegerlos y restaurarlos para mejorar la adaptación y construir sociedades, economías y ecosistemas resilientes.

En ese sentido, Stuart Orr, director de Agua Dulce de WWF Internacional, aseguró que “el signo más claro del daño que hemos hecho —y seguimos haciendo— a nuestros ríos, lagos y humedales es el alarmante colapso del 83 % de las poblaciones de especies de agua dulce desde 1970”.

El experto también indicó que la iniciativa establece objetivos claros y marcos adecuados para revertir esta tendencia en beneficio no solo de la naturaleza, sino también de las personas de todo el mundo.

“Necesitamos que los gobiernos y los socios se comprometan urgentemente como parte de la Agenda de Acción para el Agua que saldrá de esta Conferencia de la ONU”, finalizó.

Por su parte, Susana Muhamadministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, aseguró que “esta iniciativa va en concordancia con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que permitirá que el país fortalezca el ordenamiento territorial alrededor del agua, protegiendo todos los sistemas hídricos, desde una perspectiva del agua como recurso común y derecho fundamental.

La ministra detalló que implica la participación de las comunidades para resolver conflictos socioambientales, respetando la diversidad cultural y garantizando la conservación de la biodiversidad.

Compartir Noticia

Leave a Reply

  • https://radiohd.streaminghd.co:7709/stream
  • Planeta Radio